¡Hola amigos!
El mes de Marzo llega a su fin y no ha sido hasta estos últimos días cuando el tren de borrascas parece haber pasado, y nos ha dado por fin una oportunidad de salir al campo a tantear el inicio de la primavera.
El día 10 sí que pude echar la mañana por el muladar de Mecerreyes, aunque estaba todo encharcado, quería salir en busca de un aguilucho papialbo que se estaba viendo esos días, pero que yo no logré localizar.
Sí que me anoté mis primeras abubillas y milano negro de este año (fenología que actualizo en la pestaña superior). El muladar estaba vacío, pero cuando ya me iba a marchar, llegó un tractor con cerdos y se llenó de buitres.
Dejo unas fotillos y la lista de especies de ese día:
 |
Alondra común |
 |
Curruca rabilarga |
 |
Milano real |
 |
Milano real |
El día 20 volví a salir por la mañana, aun sabiendo que iba a llover a cierta hora. Cuando llegó la lluvia, me refugié usando de parapeto un enebro, y a seguir.
Ese día estuve por el monte de aquí, el Yuso. No vi nada extraordinario, pero tenía ganas de patear otra vez por allí y recorrer los senderos tan bonitos que tiene.
Dejo por aquí la
lista de especies.
Y este viernes pasado estuve de nuevo por el Valle de las Águilas.
En cuanto a la fenología del día, pude escuchar a mi primer cuco del año, y también vi un macho de colirrojo real. Y como curiosidad, decir que el terreno tiene tanto agua, que hasta hay sembrados encharcados con ánades azulones nadando entre los brotes verdes del cereal...
Nada más comenzar el recorrido, un bonito y claro busardo ratonero, oteaba al sol desde lo alto de una colina:
 |
Busardo ratonero |
Al poco de ver al ratonero, un zorro llegaba por un camino paralelo al mío pero un poco por delante de mí. El viento soplaba de su lado así que no se dio cuenta de que estaba al lado suyo. Si no le digo "buenos días" ni me ve. Me miró, y siguió como si nada.
Más tarde y en otro punto lejano, un pequeño zorrezno se movía inquieto en una loma como jugueteando, supongo que no estaba sólo pero no vi a ninguno más:
 |
Zorro |
 |
Zorro |
Durante todo el recorrido conté hasta 21 corzos, en grupitos de 3-4 ejemplares.
Como suelo llevar puesto el traje de camuflaje 3D, muchas veces los corzos se acercan demasiado a mi posición, y se consiguen unas fotos bastante cercanas:
 |
Corzo ♂️ |
 |
Corzo ♂️ |
También hay un rebaño de gamos por allí. Esta vez conté los 6 de la foto y otro en solitario:
 |
Gamos |
De una zona arbolada lindando con un campo de cultivo, salió corriendo un jabalí que se escondió al otro lado del sembrado. No pude hacerle buena foto porque me costó verlo de primeras, y luego no podía enfocarle bien porque aparecía y desaparecía sobre el cultivo. Luego vi que seguramente había estado en una charca que había en la zona donde salió huyendo:
 |
Jabalí |
También algún águila calzada más, que están llegando ya esta última semana en masa:
 |
Águila calzada |
Y las siempre presentes y alegres tarabillas comunes, que tienen en este valle una buena zona de cría:
 |
Tarabilla común ♂️ |
Pero la estrella y la motivación que me lleva a pajarear por allí, sin duda alguna es el águila imperial ibérica.
 |
Águila imperial ibérica |
Ya lo habré dicho por aquí muchas veces, pero aún no me acostumbro a tenerla por aquí, y mucho menos ejemplares adultos (o casi). Así que seguiremos atentos a su evolución y disfrutando de su presencia, con el máximo respeto.
 |
Águila imperial ibérica |
En cuanto a las fotos, sigue siendo muy pronto como para tener suerte un día y tener un encuentro cercano con ellas, ya que son muy pocas de momento. Y el subidón de observarla y tenerla cerca, para mí vale más que diez sesiones en un hide.
Y finalizo con una curiosa imagen que me brindaron una paloma zurita y un conejo, que al parecer, comparten vecindario y parecen llevarse muy bien:
 |
Paloma zurita y conejo |
Pues hasta aquí la entrada de hoy.
Esperemos que la recién llegada primavera nos depare muchas sorpresas por el campo.
¡Un saludo a todos y hasta la próxima!