¡Hola amigos!
Seguimos con las publicaciones alternativas cuando no puedo conseguir material fotográfico.
En esta ocasión recupero unos mapas de Quintanilla del Agua que hizo mi tío Jose sobre la toponimia del pueblo, preguntando a Román, un pastor ya retirado.
La toponimia consiste en el estudio etimológico de los nombres propios de un lugar. Su origen está habitualmente ligado a algún aspecto físico o material del sitio en cuestión.
Me ha parecido oportuno publicarlo ya que el desuso hace que estas cosas caigan en el olvido y creo que es una riqueza popular inmaterial que tenemos que conservar.
Es curioso cómo cuando hablas con la gente mayor, reconocen con claridad los lugares por estos nombres, como si hubieran estudiado en la escuela (los que pudieron ir) la asignatura de geografía adaptada al pueblo.
Por último, decir que el día 17 vi un halcón peregrino volando sobre el pueblo en el único momento en el que la niebla se levantó. Al día siguiente, volví a verlo cicleando sobre el pueblo por la mañana, y por la tarde era un gavilán el que meneaba a las palomas de un lado a otro, sin lanzar ningún ataque ninguno de los dos.
Podemos dar por cerrado el tema fenológico ya, esperando eso sí el regreso de las cigüeñas a lo alto del campanario, una temporada más.
Seguimos atentos y esperando oportunidades.
¡Un saludo a todos y hasta la próxima!