Acoge importantísimos contingentes de aves acuáticas, y existe en la actualidad un inventario con 222 especies de aves, lo que supone el 41 % de todas especies presentes en España, incluidas las islas.
Es zona de importancia internacional para el ánsar común, con concentraciones máximas de hasta 10.000 individuos. Entre las especies que visitan la laguna destacan: el ánsar chico, el cernícalo primilla, la avutarda común y la malvasía cabeciblanca, la espátula, el avetoro común, la garcilla cangrejera, pasos de cigüeña negra, el ánade friso o el fumarel cariblanco. Otro ave cuyo paso en migración es importante es el carricerín cejudo, que estaba considerado en peligro y del que no se tenía mucha información.
Uno de los mejores puestos de observación desde el interior, con alguna información en las paredes.
Esta es una mínima parte del total de ánsares que andaban en tierras cercanas a la laguna.
-Más observaciones del día en la zona:
-Cigüeñas blancas (40)
-Grulla común (35)
-Garceta grande (3)
-Avefrías europeas.
-Ánades azulones.
-Ánades frisos.
-Cucharas comunes.
-Busardos ratoneros.
-Halcón peregrino (1)
-Aguiluchos laguneros.
-Cernícalos vulgares.
-Milanos reales.
-Lechuza común (3)
-Cuervos.
-Agachadiza común (1)
-Ánsar indio (1, detectado por otros compañeros mediante digiscoping)
Dar las gracias a Miguel Ángel Madrid por la información que me pasó sobre el lugar.