¡Hola amigos!
El pasado domingo, mi hermano y yo quedamos con Fernando Román para dar una vuelta por las graveras de Villalba de Duero, nuevas para nosotros, para ver si podíamos ver al joven flamenco común que estaba por allí desde mediados de Septiembre (4ª CITA PARA BURGOS).
El enclave está dividido por varias charcas, donde las máquinas han trabajado recientemente ya que algunas son de hace un par de años sólamente.
La mañana era fría y no se apreciaba demasiado movimiento por la superficie húmeda. Sin embargo, sí que vemos algo de vida por las alturas: buitres leonados, pinzones vulgares, milanos reales, un picapinos y un grupito de 4 avefrías que sobrevuelan la zona:
Avefrías |
Fernando nos cuenta que en estas graveras, crían un par de parejas de aguiluchos laguneros. Uno de los dos que vimos, provocaba movimientos de las aves que descansan aquí, como las gallinetas comunes o las fochas comunes:
Fochas comunes |
También bastantes cormoranes grandes y ánades reales, la pareja de cigüeñas blancas del pueblo, zampullines chicos y alguna garza real.
Cormorán grande |
Mientras andamos entre las charcas intentando divisar al flamenco, nos sale un solitario andarríos grande de una pequeña charca, llena de jilgueros que se estaban alimentando de semillas. Siguiendo con la vista su "huida", un aleteo blanco me llama la atención y, lo que parecía ser una garceta grande, resultó ser una espátula común.
Espátula común |
En los árboles que rodean la zona, varias cajas-nido de diversos tamaños. Una de ellas, ocupada por un cernícalo vulgar que se echa a volar a nuestro paso.
Otra cosa que me llamó la atención fue la silueta de "un pato grande" dentro de una finca. A medida que nos íbamos acercando, vemos que es un ánsar común y que, aunque no se asusta demasiado de nosotros, parece ser un ejemplar salvaje y sin ningún problema aparente que, por alguna razón, ha ido a parar ahí:
Ánsar común |
Ánsar común |
Desde la posición en la que nos encontrábamos con el ganso, teníamos una buena perspectiva del conjunto de las graveras. Entonces, Fernando ve una nueva charca que no conocía él, por aquello de que las máquinas aún trabajan aquí y provocan que haya nuevas charcas cada poco tiempo, así que vamos para allá ya que cree que el flamenco está allí.
Esta parece menos profunda. Caminando por fuera, una garceta grande y en el agua y junto con las omnipresentes fochas comunes, encontramos una pareja de porrones comunes y dos de ánades frisos:
Garceta grande |
Grupo mixto |
Grupo mixto |
Bordeando esta última charca, distinguimos un cuervo posado sobre algo de lo que estaba alimentándose... Al ir acercándonos, nuestros peores presagios se cumplen; el joven flamenco yacía muerto. El exótico ejemplar, había sido visto por última vez el día anterior, pero ya estaba gravemente herido:
La dramática escena |
El juvenil, tenía rota la tibia de su pata derecha, como se aprecia claramente en la foto. Cómo diablos se pudo haber hecho eso...
Flamenco común joven (foto hecha con el móvil) |
La otra "gran" especie de las graveras que se estaba viendo últimamente era el calamón común, (1ª CITA PARA BURGOS), pero no hubo suerte.
Con la triste noticia del flamenco, recogemos los bártulos y ponemos rumbo a otro lugar de interés cercano: el embalse de Tórtoles de Esgueva.
La mayoría de los individuos que se encontraban aquí eran ánades reales. También algunas fochas comunes, porrones comunes, silbones europeos y 4 o 5 cercetas comunes.
Grupo mixto |
Por último, destacar que en Torresandino, vimos un águila real siendo increpado por un córvido.
Esto es todo lo que dió de sí la mañana por el sur de la provincia, un buen día de pajareo sin duda.
¡Un saludo a todos y hasta la próxima!