Lunes, 1 de Septiembre de 2014, 15:35h, el monte se quema.
 |
Portada del Diario de Burgos (02/09/2014) |
Pasadas las 16:15h de ayer, mi hermano nos avisó de que una gran columna de humo se avistaba por la parte Norte del pueblo. Inmediatamente nos dirigimos al lugar y, a medida que nos íbamos acercando, la cosa pintaba peor. Antes de aproximarnos más, ya vemos que aquello es más grave de lo que podía presuponerse...
Un incendio que cada vez es más grande, avanza empujado por el viento Norte a toda velocidad monte abajo, arrasando nuestro monte, El Yuso.
La columna de humo, ya es visible desde los extremos Norte y Sur de nuestra provincia.
Cuando llegamos al lugar donde parece haberse iniciado el incendio, el panorama empeora por momentos; poco más de media docena de agentes medioambientales preparan sus ridículos medios de extinción (un motosierra y varias sulfatadoras)...
Sobre nosotros, un único helicóptero que aportaba agua cada 15 minutos ya que se surtía de agua en Madrigalejo del Monte, cuando podía coger el agua de Puentedura o de las piscinas de Quintanilla...
Una hora después, empezó a coger el agua de la presa del puente en Puentedura, algo que los vecinos no nos explicábamos por qué no lo había hecho desde el principio... ¿No se conoce la zona? Minutos valiosísimos que podrían haber salvado terreno que ahora está calcinado.
 |
Helicóptero en Puentedura |
Otra hora más pasó hasta que un segundo helicóptero acudió a la zona. Sigamos privatizando hidroaviones, claro que sí...
Colaboraron los parques de bomberos de Lerma, Santa María del Campo y Salas de los Infantes.
El monte de El Yuso era nuestro pulmón. Un monte de encinas centenarias, robles, enebros, pinos, estepas... Que también acogía a mucha fauna como corzos, jabalíes, conejos, liebres... Y a pequeñas aves como los herrerillos capuchinos o los reyezuelos listados... Todos huyeron, o eso espero...
 |
Buitres leonados |
 |
Corza |
Cae la noche y los medios aéreos desaparecen. El fuego, sigue implacable en su voraz avance hacia Quintanilla, después de haber quemado ya la zona de Puentedura. Los cambios en la dirección del viento hacen que el fuego siga el recorrido Mecerreyes - Puentedura - Quintanilla.
 |
Aspecto del incendio sobre las 23:00h |
Avanzan las horas y los medios terrestres trabajan haciendo cortafuegos mediante bulldozers. El fuego va a menos, aunque sigue en nuestra dirección. Finalmente, las llamas se consumen.
Muchos vecinos ayudaron también con sus tractores regando diferentes zonas para que no se propagara más el fuego.
A esta hora, afortunadamente no hay que lamentar daños personales. Al menos 2 tractores se han quemado, y 2 granjas se han librado por metros...
Amanece hoy, 2 de Septiembre de 2014.
Más de 700 hectáreas de monte y rastrojo han desaparecido en el incendio:

El paisaje es desolador:
El monte bajo y la estepa ha quedado así:
Visos de esperanza.
Una solitaria collalba gris permanece atónita sobre el suelo quemado sin moverse. También vemos algún papamoscas cerrojillo:
 |
Collalba gris |
 |
Collalba gris |
Muchas son las preguntas que nos surgen a los vecinos tras el desastre.
¿Cómo se ha originado?, ¿Por qué no acudieron más medios de extinción?, ¿No se conocen la zona los equipos? ¿Por qué tantas trabas para limpiar el monte? ¿Dónde estaban los cortafuegos?...
Según las últimas informaciones, el incendio se originó en un camino por el lanzamiento de una colilla:

En fin, una tragedia que nos ha tocado a todos. Ya no se puede hacer nada por lo que se ha quemado, pero sí se pueden hacer muchas cosas para que en el futuro, no vuelvan a ocurrir catástrofes como estas.
¡Un saludo a todos y hasta la próxima!