martes, 22 de octubre de 2024

Maldito otoño

 

¡Hola amigos!


Para los paisajistas y los amantes de la micología, supongo que será la mejor época del año. Para mí, el otoño es una estación triste, es un "invierno suave" en el que quedamos en el territorio los de siempre, los sedentarios. 

El otoño son despedidas. Hace ya varios días que dejé de ver a las últimas especies de aves estivales (como podéis comprobar en la pestaña superior de fenología) y los días cada vez son más cortos, agravándose este fin de semana aún más con el maldito cambio de hora.

Sí que es verdad que el ver sobrevolar sobre ti un gran bando de grullas en plena migración, con sus mágicos trompeteos, es una sensación incomparable.

También baja a cotas más bajas el treparriscos.

La primera cita del post-nupcial en la provincia es de un 12 de Octubre, así que ayer estuve echando un vistazo por la Peña Valdosa, por si le hubiera dado por llegar ya, pero no lo vi.


Zorzal charlo


Tampoco vi mirlos capiblancos ni acentores alpinos.

Pero lo que sí que vi fue un macho de cabra montesa, (mejor dicho, él me vio a mí) que salió corriendo en dirección opuesta por la ladera de la montaña. No pude ver si estaba echado o comiendo, pero estaba en solitario, aunque había algún corzo cerca. 
Es la primera vez que veo a esta especie en esta peña:


Cabra montesa


Corzo


Corzo


El resto de avistamientos más destacados fue un grupo familiar de cernícalos vulgares, que posiblemente hayan criado por allí, y una joven águila imperial ibérica que pasaba por la peña acosada por dos ratoneros. 

También dos bandos de palomas torcaces migrando al sur, unas 100 en total.

Lista total de aves del día aquí.

La semana pasada también estuve una mañana campeando por el "Valle de las Águilas" (llamaremos así a esta zona para protegerla).

La pasada primavera lo visité unas cuantas veces, dando siempre con 3 o 4 águilas imperiales. Esta vez sólo pude ver un ejemplar, casi adulto.


Águila imperial ibérica


Un lugar al que seguiré acudiendo para ver si se establecen o no estas águilas que llevaban muchísimos años sin "vivir" aquí.
 
Otras rapaces que pude ver y conseguir fotografiar fueron; águila real, aguilucho lagunero y milano real:


Águila real


Aguilucho lagunero ♀️​


Milano real


También pude ver una hembra de gamo, pero no quiso salir del monte por lo que no pude hacerla ninguna foto.

Y por último, comentar que sigo con el fototrampeo. Tengo dos cámaras colocadas por los alrededores del pueblo, estos días han "pillado" a dos nuevas especies de mamíferos así que, posiblemente a primeros de mes, habrá nuevo vídeo (también de forma permanente en la pestaña superior del mismo nombre).


Bueno pues hasta aquí la entrada de hoy.

¡Un saludo a todos y hasta la próxima!


domingo, 13 de octubre de 2024

Nuevas sorpresas

 

¡Hola amigos!

Este mes de Octubre está siendo muy lluvioso y con temperaturas bastante agradables, circunstancias perfectas para poder ver anfibios durante las noches.

El pasado día 2, por la laguna del molino pude ver varios sapos de espuelas y un pequeño gallipato:


Sapo de espuelas


Gallipato

El día 4 por la tarde me asomé a las graveras de Montuenga porque me pillaba de paso, y sonó la flauta, ya que vi una nueva especie para mí en la provincia. 

En una de las balsas de purines, al fondo, había 6 pequeñas garzas blancas que, una vez las vi con los prismáticos, se trataba de un grupo de garcillas bueyeras.


Garcillas bueyeras

Ese día también pude ver una joven águila imperial ibérica posada en un roble, que echó a volar acosada por los numerosos córvidos que allí se dan cita.

Además, pude contar el mayor número de buitres negros que he visto nunca, nada más y nada menos que 33 individuos. Uno de ellos portaba una anilla azul 8C8. Aún no me han respondido de la anterior que vi en el muladar de Mecerreyes así que, cuando lo reciba, lo actualizaré en la pestaña superior de anillas.


Águila imperial ibérica


Buitre negro

El día 10 por la mañana decidí echar unas horas de nuevo por Montuenga, esperando que la potente borrasca "Kirk", que había pasado el día anterior, hubiera desplazado hasta allí alguna especie alóctona y que aún no hubiera retomado el camino de vuelta.

Lo que vi nada más llegar fue la cantidad de ánades azulones que había en las graveras, calculé unos 45, número que tampoco había visto nunca. 

Al poco, un bando migratorio cruzaba el cielo en dirección S.O. Se trataba de un grupo de cormoranes.

Ya por las balsas, el movimiento era escaso para lo que en mi cabeza me imaginaba. 3 parejas de avefría, chorlitejo grande y agachadiza común acompañaban a un solitario andarríos grande.


Agachadizas comunes


Agachadiza común


Cuando me quedaba por revisar ya únicamente la zona del muladar, en un primer momento no los vi, pero unos segundos más tarde pude ver a una pareja de moritos que se estaba alimentando en la poza, ¡otra nueva especie para mí!


Moritos


Morito

Morito


Morito


Morito


    Los moritos no parecían muy miedosos, y solamente la aparición de un aguilucho lagunero los hizo levantar el vuelo. Se posaron en otra zona de basura pero más tarde volvieron a su poza.

La apuesta de echar la mañana aquí había merecido la pena, y tanto. Aunque la mayoría de las veces no habrá nada "interesante", siempre merece la pena al menos asomarse si es posible ya que, si quiero ver nuevas especies para la comarca, el sitio donde más posibilidades tengo es aquí.

También destacar 9 buitres negros, números impensables hace una década pero, viniendo de los 33 del otro día, parecen hasta pocos...


Buitre negro

También conseguí unas fotos de la pareja residente de mochuelos:


Mochuelo europeo


Mochuelo europeo

Dejo por aquí la lista completa de especies de ese día.

Y hasta aquí la entrada de hoy. Espero que os haya gustado.


¡Un saludo a todos y hasta la próxima!