¡Hola amigos!
Nuestro río Arlanza vuelve a hacer de las suyas:
A comienzos de semana nadie sabía lo que se avecinaba, hasta que empezó a llover. En la sierra se mantenía algo de nieve, y unas fuertes lluvias en pocas horas provocaban una riada que no llegó al nivel de la de 1995, pero casi.
Fotos de ayer:
 |
Tramo de carretera Quintanilla-Tordueles |
 |
Puente sin ojos |
 |
A metro y medio del borde |
 |
La fuerza de la Naturaleza |
 |
Las tierras colindantes, anegadas |
 |
Huertas y fincas hinundadas |
 |
Camino de "Margantón", que une el pueblo con el puente |
Y esta foto me la publicó ayer el Diario de Burgos para la segunda noticia de arriba. A pocos cm de meterse en las casas más cercanas al río en "El Piélago":
 |
En la parte inferior izquierda de la foto está la marca de la máxima subida |
En la riada de hace un mes, el nivel máximo estuvo en 3,1 metros:
 |
Más de 3,6 metros ayer |
Y entre el viernes y ayer por la noche, en las visitas a la zona del puente, me he encontrado a estos pequeños animales que, entre la humedad y la hinundación de su arroyo, han vuelto a salir al exterior:
Varias ranitas de San Antonio, no sólo en esta zona.
 |
Ranita de San Antonio |
 |
Ranita de San Antonio |
También varios sapos corredores, todos bastante grandecitos:
 |
Sapo corredor |
 |
Sapo corredor |
Y de nuevo, me encontré con los gallipatos, 2 diferentes, y ningún tritón...
 |
Gallipato |
 |
Gallipato |
El río va bajando poco a poco, pero sigue desbordado y todos los terrenos cercanos llenos de agua, que tardarán más tiempo en secarse. Además esta semana llegan nuevas precipitaciones, en forma de nieve parece...
Bueno, pues esto está así en estos momentos.
Espero que os haya gustado la entrada.
¡Un saludo a todos y hasta la próxima!
Mola entrar sabiendo que iban a salir los gallipatos, pero no sabía que también saldrían ranitas de San Antonio, guapísimas.
ResponderEliminarVeo que por allí se asume que los ríos tienen crecidas y la gente no empieza a dar morcilla con que hay que "limpiar" el cauce, espero no equivocarme.
¡Saludos!
Hola Carlos,
Eliminarme gusta que el blog sea el principal lugar de publicación de las fotos que hago, para mantener esa "vidilla" del comienzo.
Por suerte o por desgracia, el Arlanza ha sido así toda la vida, pero hay que limpiarlo porque, aunque hagan una presa, el cauce sigue mal y hay que prepararse para recibir más caudal.
Salu2 Linse!
Impresionante isra. Yo que he estado en ese puente estremece ver el caudal que lleva. La fuerza de lo natural. y veo que aprovechaste la ocasión como buen naturalista para pillar esos anfibios. La segunda de la de san anton me gusta mucho. Un fuerte abrazo amigo mío.
ResponderEliminarHola Jero,
Eliminaruna riada muy fuerte y que ha causado muchos problemas, pero de todo se saca algo bueno, los anfibios salieron de sus escondrijos por los alrededores y estuve bastante entretenido con ellos.
Salu2 maestro!
Ese río Arlanza lo conozco muy bien, viví un tiempo en Covarrubias, es precioso y cuanta agua lleva. Un beso.
ResponderEliminarHola Teresa,
Eliminarnuestro Arlanza es precioso, pero cuando se enfada da miedo.
Salu2!
Muy bueno Isra.
ResponderEliminarPor fin alguna vez, habra pantano y se podran contolar las crecidas.
Hola,
Eliminarhabrá que ver hasta qué punto soluciona esto la construcción del pantano, porque los cauces están muy mal.
Salu2!
Genial post! Da nostalgia desde lejos ver el Arlanza haciendo de las suyas. En Glasgow llueve todo el tiempo, pero no he visto riada tan grande. Saludos.
ResponderEliminarHola Sara,
Eliminarmuchas gracias. Los problemas llegan cuando se juntan fuertes lluvias y nieve en la parte alta del río. En 1995 hubo otra un poco más fuerte.
Salu2!