sábado, 22 de febrero de 2025

Ya van llegando


 ¡Hola amigos!


Los cantos primaverales de carboneros y verdecillos sobre los almendros en flor, anuncian la llegada de la tan ansiada estación. Como sucede casi todos los años, las heladas propias de estas fechas, harán aparición, y los frutales de la zona pagarán las consecuencias.

Mientras tanto, se van sucediendo las llegadas (y partidas) de las aves migratorias.

Empezando por las cigüeñas, el pasado día 14 de Febrero llegó la hembra del nido norte de la iglesia, completando así la pareja. El día 17, vi mis primeros aviones comunes sobre el pueblo, siendo los más tempraneros por aquí desde que tengo registros (adelantándose 5 días a los de 2019). Y otras viajeras son las grullas, que en este viaje de vuelta sí que estoy logrando ver algunos bandos sobrevolando el pueblo; ayer por la mañana vi casi 400, pero en otoño no vi bajar ninguno.

Otra llegada, aunque tengo que confirmarla, es la de unos nuevos vecinos por el barrio. Se trata de una pareja de cernícalos vulgares, que ha estado 4 días establecida en un edificio alto con ventanucos ciegos (donde anidan las lechuzas), entrando en uno de ellos y realizando cópulas en el tejado:


Cernícalo vulgar


Y el pasado jueves por la tarde, me acerqué al muladar de Mecerreyes, por si podía dar con un aguilucho papialbo que se había visto los dos días anteriores, aunque no tuve éxito.

Sin embargo, me salió al paso bajo una pequeña encina, una solitaria lechuza campestre:


Lechuza campestre

En el muladar (y alrededores) pude contar al menos 650 buitres leonados que, aunque parezca una cifra impensable, aquí se han llegado a reunir unos 1000 en varias ocasiones, teniendo en cuenta que ahora habrá muchas hembras incubando. Entre ellos solamente 2 buitres negros, unos 90 cuervos y sobre 40 milanos reales.

También una pareja de alcaudones reales y un halcón peregrino cruzando el cielo:


Buitres leonados

Dejo por aquí la lista completa de la tarde.

Comentar también que ayer por la mañana, dos cuervos acosaban a un águila real sobre el pueblo, expulsándola dirección sur.

Y de momento esto es todo. Sigo atento estos días al cielo ya que la autovía de llegada de aves estivales se ha abierto de par en par, y ya se empiezan a ver los primeros ejemplares aislados de águilas calzadas, milanos negros, abubillas y golondrinas. Como siempre lo iré actualizando en la pestaña superior de fenología de este 2025.


¡Un saludo a todos y hasta la próxima!



sábado, 8 de febrero de 2025

La nieve trae... ¡Los primeros estivales!

 

¡Hola amigos!


Estos días en los que las heladas son persistentes y ha hecho aparición la nieve, quién lo diría pero sí, ya se están empezando a ver los primeros pájaros "de verano" por la provincia.

De momento yo solamente he podido ver algún avión roquero, aunque lo considero estival "a medias" ya que los últimos años he podido ver algún ejemplar durante todos los meses del año.

El pasado jueves día 6, subí a la Peña Valdosa (1414m). 

Durante la subida siempre veo algún ejemplar de arrendajo, que con su tétrico reclamo, dan la voz de alarma al resto de fauna y el efecto sorpresa se esfuma al momento. Ya arriba, pude ver un buen grupito de acentores alpinos (14) que se alimentaba en la umbría de la montaña:


Acentor alpino

En cuanto a las rapaces, muy pocos buitres leonados, al menos 3 nidos ocupados y otros 5 individuos posados o volando:


Buitre leonado

También un halcón peregrino y un cernícalo vulgar:


Halcón peregrino



Cernícalo vulgar ♂️


Es curioso que el halcón peregrino comparta el mismo farallón con palomas zuritas y torcaces, dos platos que entran dentro de su menú.

Esta vez no hice el recorrido completo al farallón ya que no quería molestar a los buitres, que estaban incubando, y decidí bajar a echar un vistazo al Churrión.

Durante la bajada, atravesé el pinar de la ladera. En algunas zonas está plagado de zarzas y estepas que complican el paso y cuesta avanzar. En uno de esos tramos, me salió prácticamente de los pies una chocha perdiz, igual que las liebres, aguantando hasta el último momento para no delatarse confiando en su camuflaje. ¡Menudo susto me llevé!, pero fue un encuentro chulo, una especie que no se ve todos los días.

En el sinclinal del Churrión, apareció una pareja de chovas piquirrojas que se metió en un agujero, y una de ellas, llevaba material en el pico para acomodar el nido del interior:


Chova piquirroja


En las partes altas, algunos buitres leonados se soleaban, actividad muy preciada estos días:


Buitres leonados


Por los campos de acceso, un par de mariposas revoloteando y, como el buitre, abriendo sus alas al sol:


Sofía


El mes pasado ya vi a esta especie en otra montaña, así que ya no me sorprende tanto ver mariposas en estos meses tan fríos.

Dejo por aquí las listas completas de especies de los dos sitos; la lista de la peña y la lista del Churrión.

Y para terminar, unas fotos de mi hermano Darío, que el pasado miércoles día 5 pudo ver un grupito de lechuzas campestres (9) junto a la granja de Báscones:


Lechuza campestre


Lechuza campestre


Además, en esa misma zona, un esmerejón compartía territorio con las lechuzas, posado en un terrón al atardecer:


Esmerejón ♂️


Al día siguiente fui a ver si seguían pero ya no estaban en la zona, un tractor realizaba pasadas por esa tierra y las lechuzas se desplazarían a otro lado, una pena.


Pues hasta aquí la entrada de hoy. Espero que os haya gustado.

¡Un saludo a todos y hasta la próxima!