sábado, 1 de febrero de 2025

Acabando en el techo

 

¡Hola amigos!


Este mes de Enero lo terminé subiendo al techo del valle, a la sierra de Carazo, más concretamente a la peña San Carlos (1454m).

A esa altitud y en invierno, la variedad de especies de aves no es muy alta. Es el hábitat de las aves rupícolas y poco más. Los buitres leonados tienen fija aquí su morada, y se encuentran en estos momentos comenzando el periodo de cría (cópulas, arreglo y defensa de nidos, y primeras puestas).


Buitre leonado

El trasiego entre una peña y la otra es constante. Mientras en la peña Carazo los buitres sólo anidan en la cara Norte, en la peña San Carlos lo hacen en las dos caras.

Una pareja de cuervos se posa a la entrada de un agujero en la pared, ellos también crían aquí. Las chovas piquirrojas son otras habituales de este entorno, pero esta vez únicamente logro escuchar un reclamo.

Otras rapaces que he visto han sido los cernícalos vulgares, otra pareja que también puede criar en estos paredones. Uno de ellos, veo que realiza un lance sobre el borde del farallón, desde donde se lanza, ladera abajo, ¡un águila real!...


Águila real


Sin duda, la observación de la mañana.

Por la ladera Sur, se mueve un bandito de pájaros, peinando la zona como si fuese un rebaño de ovejas. Son los acentores alpinos, y puedo contar 11 ejemplares. No suelen ser muy asustadizos, aunque este grupito no se dejó acercar demasiado; según avanzaba yo, ellos también, parecía su pastor.


Acentor alpino


Acentor alpino

Por allí, también se posa un solitario escribano montesino

Los zorzales charlos se encuentran en la ladera Norte, en la umbría. De pronto, salen volando muy alterados, y con ellos, 3 mirlos capiblancos. La causa, una pareja de gavilanes que pega una pasada sobre ellos, pero sin amago de ataque:


Gavilán ♀️

Una visita que no suele reportar mucha riqueza en cuanto a la lista de especies (ver), pero cuyo desarrollo y vistas, para mí, son las mejores de la comarca (si la niebla no lo impide).

Aun así, la jornada se dio bien, viendo 2/3 especies que busco subiendo a estos sitios, y con el añadido del aguilón.

Comentar como curiosidad también que, cuando estaba en la cima, eché un vistazo con los prismáticos hacia la Peñota del Gayubar (a 3,8km en línea recta), donde sé que hay un rebaño de cabras montesas, ¡y conseguí verlas!

Aquí un súper recorte de una foto:


Cabras montesas


Unos últimos apuntes; 

Ya he recibido el historial de los dos buitres leonados que vi anillados en Montuenga el pasado mes de Noviembre, y he dejado sus datos en la pestaña superior de ANILLAS > 2024. 

También he publicado el vídeo de fototrampeo del mes de Enero, que está en la pestaña superior FOTOTRAMPEO > 2025.

Y mientras escribo esto, está pasando la noche la primera cigüeña de la temporada en el nido Norte de la iglesia de Quintanilla. Esta mañana aparecía posada en el nido Sur (que lleva vacío 3 años), y era previsible que, si no se trataba de una viajera, iba a pasar la noche en el otro nido, como así está siendo.


Pues hasta aquí la entrada de hoy, espero que os haya gustado.


¡Un saludo a todos y hasta la próxima!