jueves, 23 de octubre de 2025

Giselbert

 

¡Hola amigos!


El protagonista de la entrada de hoy, es un inesperado visitante que ha levantado la polémica y que ha movilizado a pajareros de la zona para poder verlo.


Ibis eremita


El pasado sábado día 18, revisando la app "Animal Tracker", vi que el marcador de un ibis eremita lo posicionaba en las inmediaciones del campo de fútbol de Villariezo. 

Sin saber si había marcado en ese punto mientras el ave iba migrando, o si estaba allí quieto, avisé a César Diez por si él quería acercarse a comprobarlo, ya que es la primera vez que esta especie se ve en la provincia. Y no logró verlo en ese punto, aunque horas más tarde, la geolocalización del animal marcaría en Santa María del Campo, donde pasó la noche, estuvo 4 días, y fue visto por un montón de gente.

Al momento de escribir esta publicación se encuentra en Revillarruz.

Se trata de un macho que porta la evidente mochila gps, y dos anillas azules numeradas 916.

La polémica surge de la "pureza" de sus avistamientos, al ser un ave procedente de un programa de conservación, con mucho contacto e interacción con humanos.

Nacido este mismo año en Überlingen, en la frontera entre Alemania y Suiza, muy cerquita de los Alpes.

Sea como fuere, ahí queda la cita y la histórica aparición.

Yo estuve viéndolo el lunes, y después de estar un ratín allí (comenzó a llover y estuvo inmóvil en el campo de fútbol), decidí volverme echando un vistazo a las graveras de Montuenga, donde lo más destacado fue que dos de las cuatro balsas estaban sin "agua", y las otras dos llenas, por lo que han debido vaciarlas. Y las graveras estaban secas.

Dejo por aquí la lista de aves


En cuanto a la fenología, desde la última publicación he vuelto a ver a las golondrinas dáuricas y un águila calzada.



Y hasta aquí la entrada de hoy.

¡Un saludo a todos y hasta la próxima!


sábado, 4 de octubre de 2025

Veroño

 

¡Hola amigos!


Primera salida en condiciones a pajarear después de mucho tiempo, y lo he hecho por el "Valle de las Águilas".

Las temperaturas aún se mantienen suaves, aunque cada vez amanece más tarde y pronto por las mañanas hace fresco. Ayer el cielo estaba con una fina bruma, y la luz era bastante fuerte por lo que estuve peleando con los parámetros de la cámara para que no me salieran las fotos "quemadas" y poder salvarlas, ya que no controlo de post-edición.

Con el campo prácticamente "limpio" ya de aves estivales, las especies vistas durante la mañana de ayer fueron todas las esperadas, aunque una pareja de alcotanes aún se dejaron ver sobrevolando esos parajes:


Alcotán europeo

También vi a las dos águilas que dan nombre al valle; el águila imperial ibérica y el águila real.

En esta ocasión, un ejemplar joven de imperial sobrevolaba las encinas monte abajo y no pude hacer foto. De la real sí. Estaba posada en un tendido, justo en la misma zona en la que aparecieron una hembra y un joven gamo, que me hicieron dudar por momentos a dónde enfocar:


Gamo (joven)

Águila real


Águila real

Más arriba en el monte de encinas, también vi un gamo macho, (la primera vez que veo uno), y como se asustó a mi paso, se fue corriendo entre las carrascas, golpeando con las palas en las ramas más bajas, haciendo un ruido que hizo que los conejos que había en esa zona se metieran corriendo a sus madrigueras.

No muy lejos del gamo, el susto me lo llevé yo. De unas ramas secas de otra encina, en un rincón protegido del viento, despegó en silencio el búho real.

Es la segunda vez que lo veo en pleno monte, y esta vez me dio tiempo al menos a hacerle una foto, aunque un poco de "aquella" manera.


Búho real

Ya por los campos cerca del pueblo, un buen grupo de pinzones vulgares y pardillos, se alimentaba en un campo cosechado de girasol.

También un pequeño buitrón en las cercanías de las huertas:


Cistícola buitrón

En cuanto a otros mamíferos, unos 30 corzos en todo el recorrido.

Dejo por aquí la lista completa de aves de la jornada.

Y para completar la publicación, unas notas breves:


Una pareja de buitres negros el 30/04/2025 en las graveras de Montuenga:


Buitres negros

Dos cigüeñas negras de distintos días aquí por el pueblo; la primera es del 20/05/2025, día que estuve "bicheando" y no llevaba el teleobjetivo. Y la segunda es de hace una semana, del 27/09/2025 cuando vi a 3 juntas migrando hacia el sur, pero ciclearon un poco sobre el pueblo antes de seguir bajando:


Cigüeña negra


Cigüeña negra

Y una níspola, del día de "bicheo" en el que vi a la cigüeña negra de la primera foto:


Níspola


En cuanto a la fenología, ya casi la damos por concluida este año, aunque según mis anotaciones de años anteriores, todavía puede verse algún estival rezagado durante el mes de Noviembre.

Destacar un autillo el pasado día 1 de Octubre, siendo para mí la cita más tardía de la especie.


Pues esto es todo por ahora.

¡Un saludo a todos y hasta la próxima!