¡Hola amigos!
Ayer por la mañana decidí acercarme a la presa de los Vados y ver qué especies de aves acuáticas me encontraba por allí, y ya de paso, comprar algún "boleto" para una hipotética sorpresa en forma de colimbo grande, pero no tocó.
La mayoría de las aves se encontraba a la entrada del sitio, donde tienen aguas más someras. En el centro de la presa solamente una pareja de somormujos lavancos.
Destacable para mí un buen grupo de cercetas comunes, una pareja de ánades frisos y otra de porrones europeos.
| Porrón europeo |
La niebla se acababa de ir, y el sol, siempre en contra aquí, deja unas fotos muy chungas.
Dejo por aquí la lista completa de especies que vi durante ese rato.
La siguiente parada, volviendo a casa, iba a ser en el desfiladero de la Yecla.
Para ello, tengo que pasar por el desfiladero del Mataviejas, que une los pueblos de Carazo y Silos (uno de los últimos nidos ocupados de quebrantahuesos en la provincia, en 1928, está aquí). Sé que hay alguna cita de treparriscos en este desfiladero, y alguna vez he visto alguna cabra montesa, por lo que siempre paso mirando un poco de reojo, pero al ser tan extenso, tan irregular, y que conduciendo no te puedes despistar, no me esperaba ver al primer treparriscos de la jornada:
| Treparriscos |
Pude apartar el coche de la carretera unos metros más adelante, cogí la cámara, y volví corriendo al sitio donde le había visto. Seguía por allí, metiéndose en una zona sombría y avanzando río arriba. En dos minutos que estuve, le hice alguna foto rápida (ya que no era lo más seguro estar allí, por lo estrecho y serpenteante de la carretera), y con una sonrisa de oreja a oreja, proseguí hacia la Yecla.
| Treparriscos |
| Treparriscos (asomándose a un nido de avión roquero) |
| Treparriscos |
Ya en la Yecla (con sus 3 coches de domingueros vocingleros y con perros sueltos mediante), estuve oteando la pared sur la mayor parte del tiempo, y también me metí un instante al túnel para asomarme al mirador que lo divide en dos.
Un bonito macho de roquero solitario me aceleró el corazón, pensando por un momento que era el treparriscos. Una pareja de halcones peregrinos también estaba bastante activa, presenciando incluso algún lance a unos pinzones vulgares que pasaban por allí.
Con poco más que añadir y después de dos horas, me disponía a recoger mis bártulos cuando, en un último repaso de la pared ya desde el coche, lo vi. El segundo treparriscos de la mañana. Después de casi 3 años sin verlo aquí en la Yecla, ahí estaba, en "su" sitio.
En lo que tardé en abrigarme, equiparme otra vez y acercarme a la pared, se esfumó. Estuve como otra media hora más esperando, pero no volvió a dejarse ver.
En fin, un doblete increíble para mí, en una mañana memorable. También pude ver (primero oir) a 3 acentores alpinos que se movían por la parte alta:
| Acentor alpino |
Dejo por aquí la lista de especies vistas en la Yecla.
Pues hasta aquí la entrada de hoy. Espero que os haya gustado.
¡Un saludo a todos y hasta la próxima!
No hay comentarios :
Publicar un comentario