¡Hola amigos!
Como hacemos casi todos los años por estas fechas, ayer visité con mi hermano
Darío un enclave natural que nos pilla cerca y que ya conocíamos, pues es la segunda vez que estábamos allí (la anterior fue en 2011
ver). Se trata de la
laguna de La Nava (PA).
Aquí el rey indiscutible es el ánsar común, llega del Norte europeo para pasar el invierno. Se pueden contar por varios miles (hasta 20.000). Por el día se encuentran alimentándose en las tierras cercanas y al atardecer, vuelven al agua para pasar la noche.
 |
Ánsares comunes |
La densa niebla tardó en levantar y estuvo toda la jornada cubriendo la zona sin dejar atravesar ni un sólo rayo de Sol. La humedad se volvía entumecedora cuando soplaba algo de aire así que en el observatorio principal pasamos un buen rato.
Una de las cosas que encuentro atractivas de este lugar es que tienes siempre presente la torre de la iglesia del pueblo más cercano, Fuentes de Nava, como recordándote siempre dónde estás (en Gallocanta igual):
 |
Iglesia de Fuentes de Nava |
El movimiento de gansos es constante ya que siempre hay grupitos que salen de las lagunas y otros que llegan.
 |
Ánsares comunes |
 |
Ánsares comunes |
 |
Ánsares comunes |
 |
Ánsares comunes |
 |
Ánsar común |
 |
Ánsares comunes |
Pero no sólo vemos gansos, por supuesto, hay otras especies de aves que comparten este lugar, como los aguiluchos laguneros, bastante abundantes por todas partes:
 |
Aguilucho lagunero (hembra) |
Muy abundantes también son los ánades azulones:
 |
Ánades azulones |
El rascón europeo nos entretuvo bastante, ya que se movía justo por debajo del observatorio, moviéndose de un lado para otro:
 |
Rascón europeo |
 |
Rascón europeo |
 |
Rascón europeo |
 |
Rascón europeo pescando |
En la zona más alejada del observatorio permanecían las cigüeñas blancas, garzas, garcetas grandes y una quincena de grullas:
 |
Cigüeñas blancas |
 |
Grullas |
 |
Grullas aterrizando |
Asustados por los laguneros, las avefrías y los chorlitos dorados decoraban el grisáceo cielo con sus fugaces vuelos evasivos:
 |
Avefrías europeas y chorlitos dorados |
Y moviéndose por todas partes, como los laguneros, algunos cernícalos vulgares dedican la jornada a cazar topillos en las praderas que no están inundadas, claro ejemplo de eficacia controladora, no como la bromadiolona...
 |
Cernícalo vulgar (hembra) |
 |
Cernícalo vulgar (hembra) |
Patos cuchara, petirrojos, urracas, aguiluchos pálidos, milanos reales, ratoneros o mochuelos también se pueden ver por allí, estos últimos buscando en las edificaciones de adobe cercanas a la laguna.
Bueno pues con esta última sorpresilla cerramos el año. Espero que os haya gustado.
Aprovecho ya para felicitar la Navidad y el nuevo año a todo el mundo.
¡Esto es todo por ahora, un saludo a todos y hasta la próxima!
Un sitio espectacular sin duda. Bonito día pasasteis. A ver si algún día puedo poner la planta alli. Un abrazo amigo
ResponderEliminarHola Jero,
Eliminarpues sí, es un enclave chulo e importante, que recuperaron hace unos años. Se puede pasar una jornada perfectamente allí.
Abrazos maestro!
Pero bueno, que mala suerte, ayer estuve por la tarde en la nava y no hemos coincidido, que pena, me hubiera gustado conoceros, por alli anda la perdicera que te comenté, no la visteis? Bueno otra vez sera, un saludo.
ResponderEliminarHola Toño,
Eliminarestuvimos hasta las 17:15 o así, nos encontramos más gente por la mañana. Pues a la perdicera no la vimos, no, y eso que ya estábamos avisados, una pena la verdad.
Salu2!
Buen 'repor'amigo Isra!!
ResponderEliminarEstá claro que a los que nos gusta la naturaleza no se nos pone nada por delante, ni el frío, ni la niebla nos hacen desistir de pasar un buen día de observaciones.
A ver si a la próxima coincidimos.
Un saludo de 'Ojolince y Sra.'
Hola Juan Miguel,
Eliminarno tuvimos mucha suerte con cómo amaneció el día pero bueno, siempre merece la pena. Volveremos para otro año.
Gracias por la info, salu2!
Hola Isra,
ResponderEliminarQue zona mas guapa para pajareo y que suerte poder hacerlo en tan buena compañía!! Unas fotos chulisimas, la del cerni es tremenda!!
Un fuerte abrazo,
Rafa
Hola Rafa,
Eliminarpues sí, es un sitio muy chulo y de fácil acceso, además siempre se ven cosillas chulas y los paisajes dan mucho juego.
Salu2 Rafa y familia!
Todas preciosas, me ha encantado el reportaje. Felices fiestas y feliz año nuevo.
ResponderEliminarHola Teresa,
Eliminarmuchas gracias. Los mismos deseos para ti también.
Salu2!
Qué pasada poder disfrutar de las aves más carismáticas del invierno, yo también estuve ayer con las grullas y los ánsares pero a estos últimos ya hubiera querido verlos tan cerca como tú.
ResponderEliminarMuy sinegética la salida. ¡Saludos!
Hola Carlos,
Eliminarvivimos la esencia del invierno de Castilla y además conseguimos algunas fotillos. Los gansos están por las tierras cercanas comiendo y algunos cerca de la carretera así que...
Salu2 Linse!
Buen reportaje Isra. FELIZ 2017!!! Un abrazo desde Cantabria.
ResponderEliminarHola Germán,
Eliminarmuchas gracias, vimos muchas cosas. Feliz año para ti también.
Salu2 y gracias por pasar.